Hoy me quiero salir un poco de lo que son las entradas habituales del blog, ya que hasta ahora hemos hablado de muchos juegos y todos muy buenos de una maquina que hemos nombrado infinidad de veces, el motivo de querer hablar de esta maquina es por que este año se cumplen 30 años que conquisto nuestros corazoncitos.
Por mi parte esta maquina fue muy influyente en mi vida, ya que era tanta la obsesión que tenia por obtener este micro ordenador que compre incluso un juego junto a mi hermano en el ya desaparecido Pryca. Como siempre mi afición a temas paranormales me llevo a comprar That´s the spirit y mi hermano compro Out run, mientras noche tras noche mirábamos revistas como Micromania o Microhobby, hasta que después de mucho ahorrar un sábado conseguimos comprarlo gracias a una importante suma de dinero que mi padre aporto, pero bueno voy a ir pasando hacer un poco de balance de lo que fue esta maquina ya que me estoy saliendo un poco del tema al mas puro estilo abuelo cebolleta contando batallitas, pero como no hacerlo cuando eres un niño y veías publicidades como esta... era imposible no soñar con tener esta maquina.

No me gustaría aburrir con especificaciones técnicas así que solo comentar que El Spectrum utilizaba el procesador Zilog Z80A, que funcionaba a 3,54 MHz. Podía generar 8 colores distintos en pantalla (con 2 niveles de brillo) a una resolución de 256x192 pixels, pudiendo combinar un máximo de 2 colores y un sólo nivel de brillo por cada 8x8 pixels. El cassette era el soporte utilizado para cargar los programas en la memoria a golpe de del famoso load " " y que tardaban hasta 20 minutos en cargarse completamente. El proceso producía un escándalo infernal a nivel de audio y fallaba como una escopeta de feria en el momento más inoportuno con los típicos error en la linea 220. El Spectrum se podía conectar a cualquier televisor, de este modo el usuario podía ahorrarse comprar un monitor aparte.
Pero algo tiene la adolescencia que lo que pasa en ella no se olvida jamás. Los comienzos del ZX Spectrum estuvieron marcados por ‘juegazos’ como Manic Miner, Head over Heels, Jack the Nipper o Curse of Azure Bonds. En España, la industria del videojuego floreció en torno al Spectrum con compañías como ERBE, Opera Software o Dinamic Multimedia y títulos como Army Moves, La abadía del crimen, Abu-Simbel Profanation, o Stardust.

el Spectrum 128k, lanzado en noviembre de 1985. Su aspecto era similar al del Spectrum+ pero con un gran disipador de calor en el extremo izquierdo. Lo más destacable fue el aumento de la memoria, a unas decentes 128k de RAM y 32k de ROM. Con el tiempo, muchos juegos se publicaron exclusivamente en 128k, al ser imposible realizar conversiones a las reducidas 48k. Algunos títulos fueron Where Time Stood Still (1988), La abadía del crimen (1988) o Rod-Land (1991).


Durante los últimos años del reinado de los 8 bits, y al margen de que el hardware pudiese quedar obsoleto, lo cierto es que continuaron saliendo al mercado títulos de gran calidad. Durante esta etapa, algunos programadores exprimieron la capacidad gráfica del spectrum hasta el límite de sus posibilidades. Algunos ejemplos de ello fueron R-Type (1988), Savage (1988), Astro Marine Corps (1989), Dan Dare 3 (1990) o Extreme (1992).

Bueno... qué más se puede decir... Nuestros comienzos en nuestro ocio favorito explicados en primera persona por el Sr. Presley y con el que me siento totalmente identificado...
ResponderEliminarQue gran ordenador y el que tenemos en casa espero que aun funcione,cuantas veces miraria el out-run antes de tener el ordenador o cuantas horas metidas y mi padre llegar de trabajar de noche y casi pillarnos jugando aun JEJEJE
ResponderEliminar